
Enfermeros/as. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Temario específico Vol. II.
Temario Vol. II.
Editorial:EDITORIAL CEP
Autor:AA.VV
ISBN:9788468177847
EAN:9000001193269
Papel:Blanco 80 gr. Offset Amber
Acabado:Fresado
Páginas:648
Fecha de publicación:31/08/2017
Envío GRATIS a toda la península
€38,00 €36,10
El presente manual contiene el material adecuado para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes a Enfermeros/as del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
El presente volumen desarrolla los temas 21 a 30, correspondientes a la parte específica del temario para la categoría de Enfermeros/as del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), según lo establecido en la convocatoria publicada en el DOCM nº 167 de 29 de Agosto de 2017.
En el presente volumen encontrará:
- Referencias legislativas al inicio de cada tema que proporcionarán al opositor las normas legales aplicables a cada materia
- Desarrollo completo de todos los epígrafes exigidos.
- Esquemas-resúmenes, que ayudan a recordar los conceptos más importantes.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de publicación
El presente volumen desarrolla los temas 21 a 30, correspondientes a la parte específica del temario para la categoría de Enfermeros/as del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), según lo establecido en la convocatoria publicada en el DOCM nº 167 de 29 de Agosto de 2017.
En el presente volumen encontrará:
- Referencias legislativas al inicio de cada tema que proporcionarán al opositor las normas legales aplicables a cada materia
- Desarrollo completo de todos los epígrafes exigidos.
- Esquemas-resúmenes, que ayudan a recordar los conceptos más importantes.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de publicación
Tema 21
Sexualidad. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Tema 22
Red de Salud Mental: dispositivos, recursos, marco normativo. Papel de la enfermería en la atención a la Salud Mental en atención primaria y en los Servicios de Salud Mental. La figura del gestor de casos.
Tema 23
Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: programas de atención a pacientes inmovilizados y terminales. Estrategias para cuidados de pacientes crónicos. Alternativas a la hospitalización convencional.
Tema 24
Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia
Tema 25
Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna.
Tema 26
Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de cero a catorce años. Pruebas metabólicas. Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición, dentición. Higiene y salud bucodental: prevención de caries. Prevención de accidentes infantiles.
Tema 27
Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro, Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Otros problemas más frecuentes, Procedimientos y técnicas de enfermería, Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.
Tema 28
Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos: hepatitis, tuberculosis, SIDA. Otros procesos infecciosos, Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.
Tema 29
Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales, Prevención de accidentes y deterioro cognitivo. Hábitos dietéticos, Orientación para el autocuidado. Principales problemas. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia. Plan Gerontológico Nacional: Generalidades
Tema 30
Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
Sexualidad. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Tema 22
Red de Salud Mental: dispositivos, recursos, marco normativo. Papel de la enfermería en la atención a la Salud Mental en atención primaria y en los Servicios de Salud Mental. La figura del gestor de casos.
Tema 23
Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: programas de atención a pacientes inmovilizados y terminales. Estrategias para cuidados de pacientes crónicos. Alternativas a la hospitalización convencional.
Tema 24
Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia
Tema 25
Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna.
Tema 26
Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de cero a catorce años. Pruebas metabólicas. Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición, dentición. Higiene y salud bucodental: prevención de caries. Prevención de accidentes infantiles.
Tema 27
Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro, Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Otros problemas más frecuentes, Procedimientos y técnicas de enfermería, Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.
Tema 28
Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos: hepatitis, tuberculosis, SIDA. Otros procesos infecciosos, Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.
Tema 29
Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales, Prevención de accidentes y deterioro cognitivo. Hábitos dietéticos, Orientación para el autocuidado. Principales problemas. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia. Plan Gerontológico Nacional: Generalidades
Tema 30
Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
No hay información
No hay información
- Nuestros opositores/alumnos lo suelen adquirir junto al temario y test común, al volumen I, III y IV del temario especifico, los test específicos y los simulacros de examen
- El contenido está ajustado rigurosamente al recogido en la convocatoria oficial
- Con elementos pedagógicos como tablas y esquemas
- Incluye un resumen por cada tema para asentar los conocimientos más importantes