Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario común

Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario común

Temario

Editorial:EDITORIAL CEP
Autor:Editorial Cep
ISBN:9788419005465
EAN:9000001917698
Papel:Blanco 80 gr. Offset Amber
Acabado:Fresado
Páginas:526
Fecha de publicación:25/10/2021
0.0
0.0 de 5 estrellas (basado en 0 opiniones)

Envío GRATIS a toda la península

€40,00 €38,00
Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades.

Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas.

Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En Editorial CEP llevamos más de treinta años elaborando contenidos para la preparación de oposiciones. Para la redacción de este manual desde nuestra formación y experiencia, hemos plasmado los contenidos exigidos en la convocatoria basados tanto en la normativa estatal de referencia como en aquellas normas propias de la Comunidad Autónoma Andaluza que son de aplicación, así como aquellos aspectos administrativos y técnicos que resultan de aplicación.

Desde Editorial CEP somos conscientes de la importancia que tiene para el opositor poder contar con un material adecuado y de calidad, por este motivo para la elaboración de este temario, dirigido a los aspirantes a cubrir las plazas ofertadas de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico del Servicio Andaluz de Salud (SAS), hemos prestado especial atención una serie de cuestiones clave:

- Los contenidos que hemos desarrollado están totalmente actualizados a la fecha de edición de la publicación.
- Los temas se ajustan rigurosamente al programa oficial. En cada uno de los temas incidimos en el desarrollo específico de aquellos contenidos que se piden expresamente en la convocatoria.
- Hemos seleccionado contenidos fundamentales y con la mayor transversalidad posible, de modo que al alumno/opositor pueda utilizarlos para aprendizajes posteriores. Consideramos que es muy importante priorizar los contenidos con mayor poder de aplicación en situaciones diferentes y el estudio de aquellos menos perecederos.
- Los temas están redactados en un lenguaje claro y sencillo de forma que, aunque el opositor no posea conocimientos en la materia, no encuentre obstáculos a la hora de estudiarla y comprenderla.
- Además, como complemento al contenido teórico, hemos elaborado un gran número de recursos didácticos que facilitarán su estudio (gráficos explicativos, esquemas resúmenes finales, ilustraciones, tablas, etc.)

Los autores confiamos en que este material contribuya a que el opositor consiga alcanzar su objetivo que no es otro que obtener su plaza. Su éxito es el nuestro.

Para la elaboración de este manual nos hemos basado en el programa de referencia publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Nº 203, de 21 de octubre de 2021. Para su elaboración hemos utilizado la normativa vigente, incluyendo todas aquellas novedades legislativas que se han producido hasta la fecha de edición.
Temario Común

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.

Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.

Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.

Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.

Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales y principios de protección de datos; derechos de las personas. Autoridades de protección de datos.

Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.

Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.

Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.

Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.
En este volumen se desarrollan de una forma completa y rigurosa los temas 1 a 9 del temario común que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico del Servicio Andaluz de Salud (SAS), según lo establecido en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Nº 203, de 21 de octubre de 2021.

En el presente volumen encontrará:
- Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas.
- Objetivos a conseguir con cada uno de los temas.
- Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición.
- Esquemas - Resúmenes finales.

Sin duda este material supondrá una gran ayuda para el opositor y le permitirá afrontar con éxito el proceso selectivo.
Acuerdo de 7 de julio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía
Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978
Decreto 105/1986, de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los Hospitales
Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud
Decreto 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud
Decreto 303/2011, de 11 de octubre, por el que se crea y regula la Tarjeta de Andaluz o Andaluza en el Exterior
IV Plan Andaluz de Salud, Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2013
Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía
Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud
Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía
Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía
Ley 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte
Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica
Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Ley 8/1986, de 6 de mayo, del Servicio Andaluz de Salud
Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio
Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de la Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud
Orden de 27 de febrero de 2002, por la que se establece la efectividad del carácter individual de la libre elección de médico y sugestión por la base de datos de usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía
Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario
Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la Manipulación manual de Cargas que entrañe riesgos, en particular Dorsolumbares, para los Trabajadores
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas al Trabajo con Equipos que incluyen Pantallas de Visualización
Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)
Servicio Andaluz de Salud. www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud. Octubre, 2021

Temario actualizado 2021 Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico Servicio Andaluz de Salud – SAS.


Este libro de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico Servicio Andaluz de Salud – SAS es la parte común y forma parte de la colección para preparar las oposiciones de Técnico/a Especialista de Laboratorio SAS. La colección está compuesta por temario común y test común.


El manual está actualizado a fecha de convocatoria del 21/10/2021.


¿Cuál es el temario de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico SAS?


En este volumen se desarrollan los temas del 1 al 9 del temario común que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico Servicio Andaluz de Salud – SAS.


Contenido según lo establecido en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 203, de 21 de octubre de 2021.


Ventajas Editorial CEP al comprar el libro de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico SAS:


La experiencia de Editorial CEP en libros y temarios de Oposiciones SAS te dará muchas ventajas para prepararte. A continuación, enumeramos algunas de ellas:



  • Accederás de manera gratuita al contenido online por 18 meses en nuestro campus.

  • Contenidos totalmente ajustados y actualizados a la fecha de edición.

  • Redactado por autores expertos.

  • Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas.

  • Objetivos a conseguir con cada uno de los temas.

  • Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos.

  • Esquemas.

  • Resúmenes finales.

  • Más de 30 años de experiencia nos avalan.


¡Elige calidad, es CEP!


Danos tu valoración