Descatalogado
Auxiliar Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. I.

Auxiliar Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. I.

Temario Vol. I.

Editorial:EDITORIAL CEP
Autor:Editorial CEP
ISBN:9788418160189
EAN:9000001787864
Papel:Blanco 80 gr. Offset Amber
Acabado:Fresado
Páginas:450
Fecha de publicación:29/11/2019
0.0
0.0 de 5 estrellas (basado en 0 opiniones)

Envío GRATIS a toda la península

€33,00 €31,35

No se admiten devoluciones de este producto

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades.

Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas.

Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes al Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía.
En Editorial CEP llevamos más de treinta años elaborando contenidos para la preparación de oposiciones. Para la redacción de este manual desde nuestra formación y experiencia, hemos plasmado los contenidos exigidos en la convocatoria basados tanto en la normativa estatal de referencia como en aquellas normas propias de la Comunidad Autónoma de Andalucía que son de aplicación, así como aquellos aspectos administrativos y técnicos que resultan de aplicación.

Desde Editorial CEP somos conscientes de la importancia que tiene para el opositor poder contar con un material adecuado y de calidad, por este motivo para la elaboración de este temario, dirigido a los aspirantes a cubrir las plazas ofertadas al Cuerpo de
Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía, hemos prestado especial atención una serie de cuestiones clave:
- Los contenidos que hemos desarrollado están totalmente actualizados a la fecha de edición de la publicación.
- Los temas se ajustan rigurosamente al programa oficial. En cada uno de los temas incidimos en el desarrollo específico de aquellos contenidos que se piden expresamente en la convocatoria.
- Hemos seleccionado contenidos fundamentales y con la mayor transversalidad posible, de modo que al alumno/opositor pueda utilizarlos para aprendizajes posteriores. Consideramos que es muy importante priorizar los contenidos con mayor poder de aplicación en situaciones diferentes y el estudio de aquellos menos perecederos.
- Los temas están redactados en un lenguaje claro y sencillo de forma que, aunque el opositor no posea conocimientos en la materia, no encuentre obstáculos a la hora de estudiarla y comprenderla.
- Además, como complemento al contenido teórico, hemos elaborado un gran número de recursos didácticos que facilitarán su estudio (gráficos explicativos, esquemas resúmenes finales, ilustraciones, tablas, etc.)

Los autores confiamos en que este material contribuya a que el opositor consiga alcanzar su objetivo que no es otro que obtener su plaza. Su éxito es el nuestro.

Para la elaboración de este manual nos hemos basado en el programa de referencia establecido en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 220, de 14 de noviembre de 2019 y hemos utilizado la normativa vigente a la que se hace referencia en la citada convocatoria, incluyendo todas aquellas novedades legislativas que se han producido hasta la fecha de edición.
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión.

Tema 2. Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.

Tema 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.

Tema 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno.

Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.

Tema 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos.

Tema 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento.

Tema 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.

Tema 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.
En este volumen se desarrollan de una forma completa y rigurosa los temas 1 a 9 del área jurídico administrativa general del temario que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía, según el programa publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 220, de 14 de noviembre de 2019.

En este volumen encontrará:
- Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas.
- Objetivos a conseguir con cada uno de los temas.
- Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición.
- Esquemas - Resúmenes finales.
Sin duda este material supondrá una gran ayuda para el opositor y le permitirá afrontar con éxito el proceso selectivo.
Biencinto López, Natalia y González González, Ángeles. La transversalidad de género. Métodos y técnicas. Sevilla. Instituto Andaluz de la Mujer (Consejería para la Igualdad y Bienestar Social). 2010
Código Civil
Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978
García-Calvente, María del Mar, Marcos-Marcos, Jorge, Bolívar Muñoz, Julia, et al. Guía para incorporar el enfoque de género en la planificación de políticas sociales. Granada. Escuela Andaluza de Salud Pública y Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Junta de Andalucía. 2016
Informe periódico relativo a la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito competencial de la Administración de la Junta de Andalucía. Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 18 de octubre de 2011. Sevilla. Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía
Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno
Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Orden de 24 de noviembre de 1992, conjunta de la Consejería de Gobernación y de la Consejería de Asuntos Sociales, sobre la eliminación del lenguaje sexista, en los textos y documentos administrativos

- Nuestros autores cuentan con una dilatada experiencia en el sector
- Los temas se ajustan rigurosamente al programa oficial
- Actualizado a fecha de publicación
- Con diversos elementos didácticos como gráficos, tablas y esquemas que te ayudarán a la comprensión y memorización de los datos más relevantes


Danos tu valoración